Buscar este blog

miércoles, 30 de noviembre de 2016

¿Para qué sirve la Filosofía?



Desde su origen, la Filosofía ha sido considerada el saber por excelencia, la profundidad del conocimiento. No estaban equivocados quienes así pensaban. Realizar las preguntas adecuadas es el camino que sigue hoy la investigación y la hipótesis de la ciencia. No hay conocimiento sin curiosidad y no hay investigadores sin inquietudes.
Sin embargo hoy, la utilidad del conocimiento se ha convertido en la venta de la ciencia, buscando el mejor precio de cada avance científico. En este contexto, un saber que no obtenga beneficios de mercado no tendrá la consideración de útil.
Llegado a este punto la siguiente pregunta sería ¿es necesaria hoy la Filosofía? ¿Es útil?
En nuestra sociedad actual dicen que todo aquello que no tiene precio es porque no tiene valor. El precio se ha convertido en la guía de todo en la actualidad. Hemos olvidado lo que otros antes que nosotros ya habían descubierto, y es que sólo el necio confunde valor y precio. No pagamos por respirar. El aire que utilizamos es gratis pero es imprescindible para vivir. Por lo tanto, para la vida humana no es sólo necesario, es imprescindible.
Si el aire es imprescindible para la vida, por qué lo contaminamos hasta hacer atmósferas irrespirables. ¿Sólo porque no tiene precio?
¿Por qué confundimos medios y fines? Construimos carreteras sin valorar entornos naturales. Organizamos producciones sin reparar en el coste de ríos o mares. El agua se utiliza sin restricción, sin comprender el valor de su existencia para la vida del Planeta. El agua no se produce, se extrae, y es un bien finito.
Cuando alguien pregunte para qué sirve la Filosofía habrá que indicarle que es la brújula que guía nuestro comportamiento como humanos dentro de un mundo que no nos pertenece, sino al que pertenecemos. De esta forma conseguiremos hacernos las preguntas adecuadas a fin de no confundir durante nuestra existencia valor y precio, medios y fines, y sabremos distinguir lo necesario de lo imprescindible.
Por todo ello, deberíamos empezar a considerar la Filosofía como la rama más Humana del saber.

Nahikari Herranz Santamaría 1ª Bachillerato.

domingo, 27 de noviembre de 2016

Aquiles y la Tortuga - Las paradojas de Zenón


Aquiles y la Tortuga - Las paradojas de Zenón

Zenón de Elea fue un filósofo griego de la antigüedad, quien fue discípulo directo de Parménides. Ambos coincidían en que el ser  era inmutable y que no existía el movimiento, pero Zenón fue más allá y se dedicó a desmentir toda idea contraria a su pensamiento mediante paradojas. Durante su vida planteó un gran número de estas (la mayoría pertenecientes a la relación entre espacio tiempo y movimiento) pero la más famosa fue la de Aquiles y la Tortuga.

Esta paradoja se basaba en lo siguiente: Aquiles y la tortuga se enfrentaban en una carrera, y como el gran guerrero tenía una clara superioridad ante el pequeño animal, le dejó unos metros de distancia. A simple vista, por mucha ventaja que le hubiera dejado, Aquiles lograría adelantarla en pocos segundos, pero según Zenón, esto nunca pasaría.

Explicó que, en los primeros segundos Aquiles recorrería la distancia que le separaba de la tortuga, pero en ese tiempo, la tortuga ya se habría adelantado unos pocos metros más. De nuevo, Aquiles lograría llegar al punto del que empezó la tortuga, pero esta volvería a avanzar más distancia. Viendo la carrera de esta forma, Zenón tendía razón, pero existen otros puntos de vista que lo han desmentido.



Para empezar, el espacio y el tiempo no son infinitamente divisibles, al contrario de lo que plantea el problema, sino que existen valores mínimos que, en el caso de ser superados, estas magnitudes dejarían de tener sentido. Y brevemente, desde el punto de vista matemático, esta suma de infinitos términos puedes ser finita, lo cual no se sabía en esa época, por lo que finalmente Zenón sí que tendría parte de razón.

jueves, 24 de noviembre de 2016

La Teoría de la Ignorancia



LA TEORÍA DE LA IGNORANCIA
Existen algunas teorías físicas que ponen en duda la veracidad de nuestra realidad y que cuestionan su independencia total. Hablamos, por ejemplo, del principio holográfico, que estipula que todo nuestro universo no es más que una  representación en forma de holograma generada en otro universo mayor. Si tomamos como indiscutible esta teoría, nos resignamos al hecho de asimilar toda nuestra existencia como la voluntad de unas entidades superiores que juegan (puede que inconscientemente) de crear el todo de la nada.
Partiendo de esta base (en la que la realidad no puede demostrarse),  surge la clásica pregunta, ¿es real lo que nos rodea, o es solo un reflejo?  El planteamiento de esta pregunta  os hace mirar atrás, y encontrarnos con el mito de la caverna, que nos presenta una situación similar.
Una vez dicho esto, daré comienzo a la teoría de la ignorancia. Conocemos nuestro universo, podemos hacernos una idea de cómo funciona el mundo que nos rodea, pero, ¿y si nuestra realidad fuera una habitación repleta de conocimientos falsos en una realidad que nos enseña lo contrario? ¿y si las limitaciones que nos impone la realidad son solo creencias que infundadas? En este caso, ¿es la realidad quien nos limita? O por el contrario, ¿es nuestra concepción de la realidad la que lo hace? Puede,  que la realidad sea la cárcel que nos limita, que nos encadena, puede, que si tuviéramos la capacidad de ignorar todas las normas que rigen esta realidad, llegáramos a conocer realmente el universo que nos rodea.
Aunque tal vez, esta teoría sean solo las delirantes ideas de alguien que no está dispuesto a asimilar esta realidad…

Imanol Expósito

martes, 15 de noviembre de 2016

Mito de la Caverna de Platón

Mito de la caverna de Platón


Cuenta el mito, que dos hombres fueron encadenados desde niños para vivir en el fondo de una cueva dando sus espaldas a la entrada. Atados de cara a la pared, su visión sólo podían ver en la pared el reflejo de estatuas de animales y objetos que pasaban delante de una hoguera, es decir, sombras. 
Resultado de imagen de mito de la cavernaUn día, con la ayuda de un hombre, uno de ellos pudo salir de la cueva, y al estar fuera, la luz del día lo deslumbraba. Tanta era la luz, que esperó a la noche para poder irse ya que era mejor la luz de la luna. Conforme pasaron los días, pudo acostumbrarse a la luz del sol, luego, se dio cuenta que vivió toda su vida engañado con las imágenes de aquella cueva que lo tenía prisionero. Él decide regresar para contar sobre las cosas que había visto y que le esperan a su compañero en el mundo exterior, sin embargo, tras contarle la historia el otro lo toma por loco y se resigna a creer en aquella realidad. El aventurero resignado, acepta que aquella realidad no es posible, y ambos nuevamente se centran en creer en la realidad de las sombras que se reflejan en el fondo de la caverna.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Datos curiosos sobre platón

El otro día buscando información me tope con esta curiosa pagina: http://homoatheus.blogspot.com.es/2016/09/5-datos-curiosos-para-conocer-mas-de.html
y aquí os dejo la información por si queréis mirarla para perfeccionar vuestras respuestas en el examen:

1. Su verdadero nombre es Aristocles.
Platón era algo así como su apodo. Proviene de platos, que significa "amplio". Sus biógrafos no se han puesto de acuerdo si se debe a su amplio rango de conocimiento, a su corpulenta fisonomía cuando joven o a su amplia frente de toda su vida. En cualquier caso, no dejaría de ser una ironía del destino que el filósofo que tanto insistió en la diferencia entre «apariencia» y «realidad» acabara pasando a la historia con un nombre aparente y no con el real.

2. Fue apresado dos veces.
La primera fue por llamar tirano a Dionisio I, quien lo vendió como esclavo en la isla espartana de Egina. Afortunadamente, para él, fue comprado por Anicérides de Cirene, que sabía de quien se trataba y le permitió volver a Atenas. La segunda vez fue por el sobrino de Dionisio I: Dionisio el joven. Se dice que debido a la pereza mental de no poder convertirse en un rey filósofo que pretendía hacer de él Platón, basado en los fundamentos expresos en «La República», para lo cual fue contratado por el encargado de la educación del joven rey de treinta años, o quizá porque estaba en desacuerdo con su filosofía.

3. Su hermana se llamaba Potona.
Se suele traducir también como Potone o Potonea y, aunque parezca, no es ningún chiste. Fue precisamente el hijo de Potona, Espeusipo, quien heredó la dirección de "La Academia" de Platón, considerada por muchos como la primera universidad de Europa, a pesar de ser un filósofo y matemático menor. No deja de ser curioso (e ilustrativo) ver cómo el recto y moralizante Platón, defensor del gobierno de los mejores, acabaría sus días con lo que se nos podría antojar como un vulgar acto de nepotismo. Aristóteles, por ejemplo, también miembro de la academia, hubiese sido un sucesor más adecuado.

4. Se duda de la autoría intelectual de muchas de sus obras.
Resulta que Platón fue muy amigo de Sócrates. De hecho, fue después de conocer a Sócrates que abandonó sus deseos de ser poeta y político, para dedicarse de lleno a la filosofía. Platón usaba en sus diálogos (género literario) a Sócrates como partícipe. Por lo que no se sabe si lo que se dice en ellos son ideas expresadas por Sócrates o del mismo Platón, debido a que Sócrates no dejó nada en escrito. Sin embargo se ha escrito sobre Sócrates que era un gran humanista y que despreciaba todo acto injusto o inmortal. Platón, que abandonaría está línea de pensamiento, es llamado por Karl Poper el «Judas de Sócrates». Quien seguramente hubiera pedido que retire su nombre de sus diálogos, sobre todo de «La República» y eso porque...

5. Platón apoyaba la eugenesia.
Que era una suerte de selección artificial, pero en lugar de aplicada en perros o caballos, aplicada en humanos. El estado ideal debería seleccionar y unír a las parejas que se consideraba con mejores dotes para que se reproduzcan y prohibir que lo hagan con otras personas. Esta era la solución que veía para impedir que se corrumpa el estado ideal que el creía que debía ser liderado por la clase social más alta, la militar. Esto es obviamente influencia del apogeo de la ciudad estado Esparta que coincide cronológicamente con estas ideas platónicas inmortalizadas en "La República" (¿recuerdan la película "300"?).


espero que os sirva de ayuda.

domingo, 6 de noviembre de 2016

EL MITO DEL DEMIURGO


Al principio había una masa caótica y desordenada, y también estaba el demiurgo, el genio ordenador, el cual miró esta masa y pensó: «¿qué puedo hacer con ella? No sé lo que voy a hacer, pero haga lo que haga lo voy a hacer bien». Después ideó una a una las cosas que iba a hacer y de acuerdo con su idea las fue haciendo.

Según el mito de Platón, al principio en el universo sólo había:

      ·         Materia informe y caos.

·         Idea perfectas.

·         El demiurgo.

·         Espacio.

Platón nos cuenta que el demiurgo se compadece de la materia y de ella copia las ideas, obteniendo así los objetos de nuestra realidad. De esta forma explicaba la separación entre el mundo de las ideas que son perfectas y el mundo real (material) que, siendo imperfecto, pretende ser una copia de la perfección.
Una de la representaciones del demiurgo es la cara de león.

sábado, 5 de noviembre de 2016

EL GENIO Y EL ZAPATERO

 EL GENIO Y EL ZAPATERO
Erase una ver un genio que, disfrazado de mendigo, entró en la casa del zapatero y le suplicó:
"Hermano, no tengo ni una sola moneda pero mis pies están destrozados de caminar todo el día con estas sandalias rotas.
¿No podrías arreglármelas? Y el zapatero respondió:
" Yo también soy pobre y estoy harto de que todos vengan pidiéndome favores sin pagar ni una sola moneda"

Tras oírlo, el genio recuperó su apariencia original y le ofreció la ayuda que necesitase.
"¿Puede ser dinero?", pidió el humilde artesano.
"Si te daré 10 millones, pero sería a cambio de tus piernas.
Pero el pobre zapatero respondió impresionada:
"¿Para qué quiero yo ese dinero si no podría caminar y desplazarme solo a ningún sitio?"

"Entonces te daré 100 millones a cambio de tus manos", propuso el genio.
Pero el zapatero también rechazó la oferta:
"No podría comer solo, trabajar o jugar con mis hijos".
Y cuando el genio de la lampara prometió 1000 millones por sus ojos, el artesano, asustado, contesto.
"No podría soportar no ver jamás a mi familia y amigos..."

Entonces, el genio le dijo:
"Hermano mío, ves lo afortunado que eres con todo lo que posees y todavía sigues sin darte cuenta de ello"